Conferencia de prensa Così Fan Tutte

GACETILLA E IMÁGENES

Conferencia de Prensa ÓPERA JOVEN para COSì FAN TUTTE

Con motivo del lanzamiento de ÓPERA JOVEN y la ópera COSì FAN TUTTE que abre el camino de espectáculos del emprendimiento, se convocó a los medios de prensa a participar de esta instancia en Punto de Encuentro del Ministerio de Educación y Cultura.

La ópera Così Fan Tutte del genial Mozart, se realizó en la Sala Zitarrosa en 6 funciones entre el 28 de agosto y el 2 de setiembre de 2015.

Afiche Così fan Tutte
Mesa presidium: Nicolás Zecchi, Mtro. Fernando Condon, Popo Romano, Edgardo Rocha y Mtro. Lic. Esteban Louise
Integración de Mesa Presidium:

  • Nicolás Zecchi, músico, cantante (barítono) y docente, director y co-fundador de Ópera Joven.
  • Mtro. Fernando Condon: Compositor, músico y director musical. Vicepresidente del Fondo Nacional de Música y Asesor de Sala Zitarrosa.
  • Popo Romano: Director del Departamento de Música de la Dirección Nacional de Cultura. Es compositor, músico, docente y director musical.
  • Edgardo Rocha, Músico, cantante (tenor) realizando una brillante carrera en Europa. Es co-fundador deÓpera Joven, y director de escena de Cosí fan Tutte.
  • Mtro. Lic. Esteban Louise, Director de orquesta y coros (siendo el actual director del Coro Nacional del Sodre) Es la batuta de Ópera Joven y uno de sus co-fundadores.

Agradecimientos:

  • A la Dirección Nacional de Cultura, por concedernos el lugar, su gente, infraestructura y difusión.
  • A los Auspiciantes, por su apoyo incondicional.
  • A las autoridades que conforman la mesa, quienes con su gran trayectoria están dando un respaldo fundamental institucional.
  • A todos los medios presentes, que tuvieron la amabilidad de acercarse para dar cobertura a este evento y a quienes vienen apoyando con notas exclusivas.
  • A Patricia Chabot, quien nos brindó todo su profesionalismo y experiencia para que este evento y la comunicación sean de excelencia.
  • Al Sindicato Único de la Aguja que concedió amablemente y de forma desinteresada un lugar histórico para ensayar, que es el Ateneo Popular del Sindicato Único de la Aguja y Vestimenta, ex Teatro La Máscara, patrimonio cultural de la ciudad.

Al cierre de la conferencia se presentó un pasaje musical de la ópera por el elenco de Ópera Joven, lo cual fue una muestra de su calidad artística.

Luego los asistentes disfrutaron de un agradable momento junto a los actores y emprendedores de Ópera Joven, degustando Té President y chocolates Cadbury Tres Sueños.

¡Muchas gracias!

r

Ensayo abierto a medios

El  24 de agosto se realizó un ensayo abierto en el Auditorio Mario Benedetti (Torre de las Comunicaciones), instancia a la cual estuvieron invitados escolares y liceales, así como también la prensa y medios.

Las fotografías están en alta resolución.

La primer presentación de la obra tuvo lugar el 28, 29, 30 y 31 de agosto, 1 y 2 de setiembre de 2015, en Sala Zitarrosa.

Cabe destacar que dicho escenario abre sus puertas por primera vez a este género, ampliando su oferta cultural a la cartelera de espectáculos.

Sala Zitarrosa

Sus principales impulsores son

Nicolás Zecchi

Nicolás Zecchi (37)

Barítono, músico y docente.

Esteban Louise

Esteban Louise (29)

Director de orquesta y coros. Es el actual director del Coro Nacional del SODRE.

Edgardo Rocha

Edgardo Rocha (31)

Tenor de brillante carrera internacional, quien será el director escénico (Reggiseur).

OJOS pioneros

A raíz del enorme entusiasmo y amor por el arte lírico, surge Ópera Joven Opera Studio (OJOS) en respuesta a la inexistencia de un semillero promotor de la ópera en Uruguay, para el desarrollo profesional de nuevos talentos que se proyectan en el medio.

 Esta iniciativa, en el proceso de la construcción de la obra, desarrolla los talleres donde los elencos trabajan aspectos musicales y dramáticos, además de realizar clases magistrales con artistas invitados del medio lírico y teatral, nacionales y extranjeros.

Opera Joven Opera Studio

De esta manera jóvenes artistas hacen escuela, siendo protagonistas del montaje de óperas en un ámbito favorable para una experiencia profesional.

Proyección a futuro

Con la intención de permanecer como propulsores del arte lírico nacional, ya se están proyectando espectáculos para el futuro, priorizando brindar oportunidades serias y de carácter profesional que sean disparadores y nexo a la vez para con los desafíos y metas futuras que se presenten, mediante una cuidadosa selección de títulos desde el punto de vista de la educación y madurez vocal de los jóvenes.

Ópera Joven sigue conformando un plan de actividades que irá creciendo más y más, reuniendo los mejores talentos jóvenes: cantantes, músicos del medio, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores etc.