Personajes
- LA CONTESSA DI BANDIERA
Esposa celosa del Conde, soprano - ERNESTINA
Esposa de Blasio, astiada de los celos de su marido, soprano - CARLOTTA
Criada, primero de Ernestina, luego de la Condesa, mezzosoprano - IL CONTE DI BANDIERA
Marido moderno de la Condesa, tenor - IL TENENTE
Hombre de espíritu, amigo del conde y primo de Balsio, tenor - BLASIO BIADAJOLO
Marido de Ernestina, bajo - LUMACA
Siervo de Blasio, amante de Carlotta, bajo

Sinopsis
La Escuela de los Celosos es un drama jocoso. Están representados los típicos personajes del 1700. Dos bajos bufos, un tenor lirico, un tenor de gracia, dos sopranos líricas con coloratura y una mezzosoprano.
Blasio Biadaiulo es un terrateniente, esposo hiperceloso sin motivo alguno, quien pretende quiere encerrar bajo llave a su propia esposa Ernestina. Cansada de la incesante desconfianza de su esposo, decide darle una lección.
Sus criados Lumaca y Carlotta son testigos cotidianos de esta conflictuada relación. Mientras Lumaca es tosco y austero, Carlotta presume con aires de grandeza su futuro como criada de la Condesa Di Bandiera, una mujer afectada por un sentimiento de esposa abandonada y engañada (muy similar a la Condesa de Bodas de Fígaro). Su marido, el Conde Di Bandiera, se encuentra aburrido de la rutina familiar, y muy atraído por una vida moderna de Casanova.
El Conde confiesa en confianza al Teniente, un hombre pícaro e ingenioso, que desea conquistar a Ernestina, la esposa de Blasio. Esta, harta de su insoportable marido y ávida de aventuras, escapa con el Conde disfrazado de Blasio. Tras enterarse de esta huida, Blasio se disfraza de loco de manicomio con el propósito de espiarlos, y la Condesa se disfraza de astróloga gitana.
Eventualmente todo se descubre en medio de un caótico enredo entre los celosos Condesa y Blasio, los divertidos Ernestina y el Conde, y del sagaz Lumaca, quien ya preveía los acontecimientos y reacciones de los implicados.
Aplacados los ánimos, el Conde y la Condesa deciden pactar amor abierto sin límites.
La Condesa, a sugerencia del Teniente, invita a su casa a Ernestina para espiar a su esposo Blasio. A su vez, para enredarlo todo el Teniente convence a Blasio que simule un nuevo amor por una mujer Lisetta, y que da a su mujer Ernestina libertad para su romance con el Conde. Ella comienza a vacilar y, ayudada muy de cerca por el Conde, decide ir tras Blasio.
Un nuevo enredo tiene lugar en el bosque: Ernestina busca a Blasio para declararle su renovado amor, Blasio finge ser el eco del bosque, la Condesa comienza a sentirse atraída por el Teniente generando celos en el Conde, que aún quiere conquistar a Ernestina. La tension se disuelve con la llegada de Carlotta y del Teniente que declaran que la indiferencia y los seudo amoríos fueron solo para poner a prueba a los esposos. Las parejas originales se reconcilian con la siguiente moraleja: “Ah, no existe placer más perfecto como el de dos esposos, si los enlaza un dulce afecto y no una incierta fidelidad”.