Elegimos realizar La Scuola de’ Gelosi de Antonio Salieri por múltiples razones:
Desde el punto de vista musical, la obra admite ser interpretada por cantantes jóvenes.
El formato de comedia típica del siglo XVIII incluye personajes absolutamente flexibles y desacartonados, por lo cual, abordarlos es un excelente ejercicio.
La atemporalidad de la obra permite que se puedan desarrollar diversos temas sociales con un mensaje universal.
Antonio Salieri (Legnago, 18 de agosto de 1750 – Viena, 7 de mayo de 1825) vivió la mayor parte de su vida en la corte imperial de Viena, donde fue compositor y kapellmaister (maestro de capilla).
Fue maestro de célebres músicos: Beethoven, Schubert y Liszt, e incluso uno de los hijos del mismísimo Mozart, desmintiendo la leyenda de una rivalidad irreconciliable entre ambos compositores.
Habiendo compuesto 39 óperas (una de ellas fue inauguración de la Teatro alla Scalla, de Milán), fue un prolífico compositor; realizó múltiples viajes ya fuera siguiendo las representaciones de sus obras o viviendo por períodos en París, Venecia, Roma, Milán, habiendo tenido la oportunidad de conocer a Metastasio Haydn, Glück, Piccinni y Hasse.
«Primero la música y luego las palabras»
Antonio Salieri

Recuperación y recopilación: ¡Gente en obra!
Ópera Joven a su vez estableció vinculos con la Fondazione Culturale Salieri de Legnago (Verona).
La Dirección Artística del Teatro Salieri cedió parte del material de estudio, celebrando nuestro emprendimiento.
Desde hace meses estamos trabajando en la elaboración de particellas nuevas para orquesta, editándolas desde manuscritos originales y revisados por el propio Salieri. Esto incrementa más aún nuestro interés por incluir alumnos avanzados en musicología, armonía. etc.
Esta obra es un estreno absoluto en toda América por Ópera Joven.

Una de nuestras impulsoras fue la reconocida mezzosoprano Cecilia Bartoli (madrina de Ópera Joven), con quién Edgardo Rocha (co-fundador de Ópera Joven) compartió varias veces escenario.
Perchè Salieri, signora Bartoli?
Mediometraje realizado en 2004, con la participación de Gerard Depardieu.
«En el día de ayer la música de La Scuola de’ Gelosi de Salieri fue encantadora y bien ejecutada. Sin duda una de mis obras favoritas. El público acompañó con tanto entusiasmo… Hay una gran riqueza, una asombrosa variedad en cada uno de los conjuntos, especialmente en los quintetos y admirables finales»