Acerca de Nosotros

El colectivo musical OPERA JOVEN surgió en el 2006 con la realización de la ópera “L’Elisir d’Amore” de Donizetti. En ese entonces, ese grupo de amigos y cantantes líricos veía una escasa promoción del arte lírico. Tratando de revertir esa situación nos embarcamos en la realización de un espectáculo que diera cabida a jóvenes cantantes y músicos. Nos contactamos con amigos del medio empresarial y artístico (músicos instrumentistas, gente de teatro, gestores culturales y más músicos) que nos apoyaron y pudimos ensamblar los componentes necesarios para poner en escena un espectáculo de esta magnitud. Comenzamos a ensayar, creamos una orquesta y un coro, diseñamos escenografía y puesta escénica, iluminación y vestuario, dedicando muchas horas a la producción de este espectáculo. El titulo fue un éxito, cosechando excelentes críticas, destacándose como un evento inédito en el Uruguay.

Años después, de esa orquesta, surgieron músicos que hoy conforman las filas del OSSODRE y Filarmónica, el preparador del coro hoy es director el coro del SODRE, la mayoría  de los que conformaron el elenco hoy hacen carrera profesional en el ámbito nacional así como en grandes teatros de ópera europeos.

Esteban Louise

Esteban Louise

Director musical

Músico, director de orquesta y coro uruguayo. Es director del Coro Nacional del Sodre de Uruguay. Es Licenciado de Dirección Coral y Orquestal en la Escuela Universitaria de Música. Se ha perfeccionado en Dirección Roberto Montenegro, Johan Duijck, Wernwe Pfaff, Néstor Andrenacci, Joseph Prats, Hugo López Chirico, Ignacio García Vidal, Stanley De Rusha y Cristoph Loesser.

En el año 2010, con 24 años de edad, asume la Dirección del Coro del Sodre siendo el Maestro más joven en cumplir dicha función en la historia de la institución, realizando giras por el interior de su país y diversos conciertos en la capital. Al frente de la Filarmónica de Montevideo dirigió las temporadas de verano 2011 y 2012. Con la Banda Sinfónica de Montevideo dirigió en 2012 y 2013 distintos ciclos. En el ámbito internacional fue seleccionado para participar en la etapa final de directores musicales del Concurso Internacional de Ópera, organizado por la Ópera de San Juan, Argentina en el año 2010. En 2011 es invitado por la Orquesta Sinfónica de San Juan en Argentina a dirigir la Segunda Sinfonía de Schumann, obteniendo elogiosas críticas.

www.estebanlouiseaineceder.uy

Edgardo Rocha

Edgardo Rocha

Tenor

Nació en Rivera, Uruguay, donde estudió piano y luego dirección coral y de orquesta en la Universidad de la República.

Es ganador de los concursos: 51o Concurso de Juventudes musicales del Uruguay, Maria Callas en Sao Paolo (Brasil), Giulio Neri en Siena (Italia) y Primo Palcoscenico en Cesena (Italia).

Desde el año 2008 desarrolló su profesión en Europa, a partir de 2010 debutó como cantante principal en Gianni di Parigi de Donizetti en el Festival della Valle d’Itria Martina Franca. 

A lo largo de su carrera ha debutado también en Il turco in Italia de Rossini en 2015, en el Teatro Regio di Torino. Interpretada de nuevo en Opernhaus de Zürich en 2019 y en el Teatro alla Scala en 2020.

En 2015, también participó por primera vez en ll Viaggio a Reims en el rol de Belfiore en Opernhaus de Zürich, en 2019 lo representaría nuevamente en Semperoper Dresden en el rol de Libenskof y en 2021 en el Teatro Bolshói.

Además ha representado con gran éxito el papel de Ory en Le Comte Ory de Rossini en Opernhaus de Zürich en 2016 y 2021. El de Nadir en Les Pêcheurs des perles de Bizet en la Ópera de Nancy, el papel de Arturo en I Puritani de Bellini en Stuttgart Opernhaus y el de Leopold en La Juive de Halevy en la Bayerische Staatsoper junto a Roberto Alagna.

Co fundador  de OPERA JOVEN Uruguay.

www.edgardorocha.com

Nicolás Zecchi

Nicolás Zecchi

Barítono

Nacido en Montevideo, Uruguay y naturalizado italiano. A temprana edad recibió formación musical a través de su madre, Prof. Maria Cristina Aldabalde, pianista. Posteriormente realizó la cátedra de guitarra clásica en la Universidad de Música del Uruguay.

Se perfeccionó con el barítono Juan Carlos Gebelin y la soprano Beatriz Pazos – beca FONAM. Cursa masters con Jaume Aragall, Regina Resnik y Roberto Scandiuzzi. En Venecia se perfecciona con el bajo italiano Lorenzo Regazzo.

Fue vencedor en varios concursos, destacándose; “Maria Callas” de Sao Paulo, Brasil, “Maria Borges”,“Cittá di Pistoia”, “Totti dal Monte”, “Giovanni Pacini” “Accademia Rossiniana Pesaro”(Italia). 

Ha cantado en todas las salas Montevideanas y teatros de Uruguay. Desde 2011 conforma dúo con pianista rusa Maryna Nikolaeva destacándose en repertorio “Canciones y danzas de muerte” de Modest Musorgsky, en SODRE, Ciclos de Tchaikovsky, Rachmaninov y populares rusos. En 2014 se presentó en Bélgica, dando recitales con programa completamente uruguayo.

A su vez fue convocado para el “2do festival de música rusa” que se lleva a cabo en el teatro Marinsky de San Petersburgo, Rusia. Se desempeño como regisseur en las óperas Ottone de Handel, La Scuola dei gelosi de Salieri y Gianni Schicchi de Puccini. Desde el 2006 es coreuta del Coro Nacional del Sodre.

Co fundador y director de OPERA JOVEN Uruguay.



 

 

Yael Carretero

Yael Carretero

Productora, Diseñadora Teatral, Escenografía

Egresada de la  Escuela Municipal de Arte Dramático. Disenadora grafica y Analista en Marketing Participa de numerosas Operas en el Teatro solis como  La Bohéme, La Traviata, Rigoletto, Carmen, Tosca, Madama Butterfly, entre otras. Se desempeno como coordinadora tecnica para el Ballet Nacional del Sodre, asi como asistente en la produccion de Der Kaiser y Eugenio Oneguin en la Sala Adela Reta. Ha realizado escenografias para Directores del medio teatral . En el rol de Gestora, participo como parte del equipo de cultura de la Nueva congregacion  Israelita donde tambien ejercio como Encargada en logistica. Actualmente trabaja como Asistente de Escenario en el Teatro Solís.
Nicolás Benavidez

Nicolás Benavidez

Diseñador de luces y mapping

Técnico en iluminacion innovador, con 9 años de experiencia ofreciendo servicios de primera.

Experto en programación y diseño.
Facilidad para comprender las
necesidades del cliente cuando se
requieren servicios especiales.

Técnico iluminador experto en
completar proyectos a tiempo gracias
a sus dotes profesionales y su gran
conocimiento del oficio.

Mariana Airaudo

Mariana Airaudo

Pianista

Nacida en Montevideo. Comienza sus estudios de piano a los 5 años. Egresado del Conservatorio Integral de Música estudiando con los profesores Mario Martínez y Victoria Schenini obteniendo el título de Profesora de Piano y Solfeo en el año 2000. 

En 2018 graduó como licenciada en Interpretación de Piano en la Escuela Universitaria de Música (Montevideo-Uruguay) estudiando con los profesores Ana María Heguy, Carmen Navarro y Élida Gencarelli.  

En 2019 es admitida para realizar estudios de posgrado realizando Maestría en Música de Cámara en la Universidad Nacional de Rosario – Argentina, con el Maestro Fernando Pérez y Antonio Fornaro (Argentina). Cursando en la actualidad. 

En 2014 – 2015 completó un curso superior en Música de Cámara y Acompañamiento en el Departamento de Música Clásica de CODARTS (Universidad de las Artes) Rotterdam, Países Bajos. Actualmente se desempeña como docente en Música de Cámara y pianista colaboradora en la Escuela Universitaria de Música (Montevideo, Uruguay) en la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE y en la Orquesta Juvenil del SODRE (Montevideo, Uruguay). Se desempeña como pianista preparadora de *Opera Joven* y trabaja como pianista contratada con la orquesta Sinfónica del SODRE y la Orquesta Filarmónica de Montevideo.