Così fan Tutte | La Escuela de los Amantes
Con la trama centrada en el intercambio de parejas, este melodrama gioccoso pleno de desenfado y la maestría de Mozart, no pierde vigencia tras más de 2 siglos de existencia. Las hermanas Fiordiligi y Dorabella se verán envueltas en una serie de enredos entre sus novios Ferrando y Guglielmo, la criada Despina y el maquiavélico filósofo Don Alfonso. Tras una apuesta, los hombres intentarán demostrar quién tiene la razón poniendo a prueba la fidelidad de sus prometidas, quienes reaccionarán de una forma inesperada. SUBTITULADA EN ESPAÑOL
Funciones
Teatro Sociedad y Unión San Carlos
Teatro Sociedad y Unión San Carlos – Maldonado, Uruguay
Las entradas se venderán en la propia Sociedad Unión desde el 18 de abril para socios y desde el 25 para público en general. Socios $ 250 | Generales $ 500. El día del espectáculo se venderá el remanente en la boletería del teatro desde hora y media antes del comienzo de la ópera. Abonados de Conciertos del Este por invitación.
Sala Zitarrosa
Sala Zitarrosa – Montevideo, Uruguay
Una producción independiente de
¡Apoya este proyecto!
¿Por qué Così fan Tutte?

Edgardo Rocha
Reggisseur

Esteban Louise
Director musical
OJOS es en la actualidad la única iniciativa en su tipo en Uruguay. Aspiramos a brindar oportunidades a jóvenes talentos, constituyendo un nexo entre el final de la formación de los cantantes y la interpretación de un rol completo como profesional.
El Elenco
Cantantes
Fiordiligi
Julia Araújo | Lucía Leite
Dorabella
Claudia Drescher | Verónica Moner | Stefanía Maquiera
Ferrando
Gonzalo Fletcher | Andrés Barbery
Guglielmo
Nicolás Zecchi | Santiago García
Don Alfonso
Andrés Prunell | Álvaro Godiño
Despina
Jhasmin Ghidone | Denise Girard
Sobre la ópera y nuestra interpretación
Hicimos una reinterpretación partiendo desde lo musical: intentamos decifrar los códigos de composición que empleó Mozart para sugerir intenciones, climas y estados de ánimo. Cada escena se construyó sobre la base de la partitura, es decir, a partir de nuestra lectura de lo que el compositor creó; en otras palabras: no hemos inventado nada. Esta ópera, como casi ninguna otra de su período, no está limitada a ninguna época o lugar específicos, ni tiene una clasificación rígida de género.
Lo narrado puede sucederle a cualquier persona en cualquier lugar, porque va a lo que nos atraviesa a todos: el INSTINTO.
En la coda del sexteto final de la ópera, donde Mozart cambia totalmente el clima desde la música, y el libreto concluye:
Afortunado el hombre que toma / las cosas por su lado bueno
y en todos los casos y sucesos / se deja guiar por la razón.
Aquello que hace / llorar a los demás a él le causará risa,
y en medio de los torbellinos del mundo encontrará / una calma agradable.
Quien se guía por la razón es el afortunado, pero es también la excepción; aceptemos que nuestro accionar está dominado más por el instinto que por la razón.