Cosí fan tutte por Ópera Joven
Bienvenida cruzada cultural
Por: Rodolfo Ponce de León – BÚSQUEDA | Jueves 20 de agosto de 2015 | Pág. 35
Ingresar al piso 6 del Sodre minutos antes de que comience el ensayo es un impacto inusual y estimulante. Un puñado de jóvenes de ambos sexos, algunos todavía con pinta de niños, acomodan sus atriles en el escenario donde se ubican los músicos. Frente a ellos, en una platea elevada, colocan sus atriles otro grupo de jóvenes, que son los cantantes. En el medio de los músicos, mirándolos de frente y a los cantantes en la platea, Esteban Louise empuña la batuta y amasa con precisión y paciencia el entramado de voces, letra e instrumentos de la ópera Cosí fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart.
Se trata de la segunda presentación en nuestro medio del conglomerado Ópera Joven, que naciera en 2006 con la puesta de L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti. En aquel entonces dirigió la orquesta Edgardo Rocha, tenor compatriota con exitosa carrera internacional en la actualidad, en tanto que Esteban Louise, hoy director del Coro del Sodre, empuñaba una de las violas de la orquesta. Ahora los papeles han cambiado: Louise desde el podio dirigirá la orquesta y Rocha será el encargado de la puesta en escena, buscando un encare diferente, atemporal y al mismo tiempo atractivo para un público joven.
Si la palabra “joven” aparece reiterada en esta nota es porque el promedio de edad del grupo —instrumentistas y cantantes— es de 25 años. El productor general y también cantante Nicolás Zecchi comentó a Búsqueda que tuvieron que hacer trámites administrativos ante el Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) para habilitar la participación de algunos integrantes del coro que son menores de edad. El pequeño coro que prevé la obra está integrado por alumnos de la Escuela Nacional de Arte Lírico. Algunos de los cantantes principales provienen de la misma Escuela y otros de la Escuela Municipal y de la Escuela Universitaria de Música. Los músicos de la orquesta vienen de la Ossodre y de la Filarmónica de Montevideo.
De las tres óperas bufas o cómicas que Mozart escribió con el libretista Lorenzo Da Ponte, Cosí fan tutte es la última y data de 1790. Anteriores son Las bodas de Fígaro (1786) y Don Giovanni (1787). La acción se desarrolla en Nápoles; sus personajes principales son Dorabella y Fiordiligi, sus novios Ferrando y Guglielmo, Despina la empleada doméstica y Don Alfonso, el viejo filósofo y hombre de lógica, que hace entrar en razones a los jóvenes amantes para recomponer una relación puesta a prueba por la supuesta infidelidad de las mujeres. El título proviene de una frase que pronuncia en el acto primero de Las bodas de Fígaro el personaje Don Basilio, cuando encuentra a Cherubino escondido en un sofá del dormitorio de Susana: “Cosí fan tutte le belle, non c’è alcuna novitá” (“Todas las bellas mujeres lo hacen, no es ninguna novedad”). La sarcástica frase funciona correctamente en boca de un personaje poco simpático hacia las mujeres y con claras tendencias homosexuales.
Con ese antecedente, la decisión de titular su ópera Cosí fan tutte llevó a muchos a pensar que Mozart adhería a cierta misoginia, posibilidad que debe descartarse de plano no solo en razón de los datos históricos con que se cuenta hoy en día, sino también en función del contenido de la obra misma, donde el amor verdadero y honesto triunfa sobre ese otro “amor” disfrazado y forzado. Además, como bien se ha señalado, mal puede tener Mozart una mirada despectiva sobre las mujeres cuando pone en boca de Dorabella y Fiordiligi arias de una belleza impar dentro de su producción operística.
El abordaje de Ópera Joven está confeccionado con el formato de ópera-studio, donde los elencos trabajan aspectos musicales y dramáticos, se realizan clases magistrales con artistas invitados del medio lírico y teatral, nacionales y extranjeros, y de esa forma se permite a jóvenes artistas hacer escuela, volviéndolos protagonistas del montaje de óperas en un ámbito favorable para una experiencia profesional.
Búsqueda asistió a algunos ensayos y puede adelantarse que estaremos ante un espectáculo de muy buen nivel.
Los recursos con que Ópera Joven financia los gastos de esta puesta provienen en principio exclusivamente de la venta de entradas, sin perjuicio de que otras formas de apoyo a esta iniciativa pueden consultarse en la dirección operajoven.uy/apoyanos/. Es de desear que el público amante de la ópera y de la música clásica apoye con su presencia esta bienvenida y audaz cruzada cultural.